Experiencia exitosa de aplicaciones web 2.0 y móviles
- Grupo #3 DALEN
- 4 may 2019
- 3 Min. de lectura
Entrevistas breves que se realizaron a diferentes profesores y expertos en la educación Web 2.0 de España y Latinoamérica, para entender su punto de vista del uso del móvil en el aula:
“Creo que el uso del celular dentro del aula, con fines obviamente didácticos, incentiva la creatividad, la imaginación y la conectividad. En el Instituto Ballester trabajamos con Google Apps for Education. Los alumnos en su celular pueden recibir mails individuales y del curso, consultar su calendario individual y del curso, utilizar Hangout para conectarse en forma sincrónica a través de mensajes o de videoconferencia, usar el traductor, buscar información, crear documentos y guardar archivos en Drive, ingresar a Classroom, grabar vídeo, audio, etc. y bajar otras aplicaciones educativas”. Mariela Duarte
-
Mariela Duarte es coordinadora y asesora pedagógica de Informática y profesora de Informática en el Instituto Ballester Deutsche Schule de Buenos Aires, Argentina.
“Estoy a favor del uso del móvil en el aula porque es una herramienta de aprendizaje ubicuo y potencia la autonomía e iniciativa personal del alumnado. Usarlo en mi clase para aprender sobre latitud y longitud junto con Google Maps, coevaluar con Rúbricas a través de formularios de Google, o usar numerosas apps, es el día a día en mi clase. En mi centro está aprobado el uso de móviles en el aula, nuestro alumnado ha elaborado las normas de su buen uso y todo transcurre con normalidad. ¿Hasta cuándo en un mundo conectado, los centros educativos van a dejar de estar desconectados?” Rosa Liarte
-
@rosaliarte es profesora de Geografía e Historia y miembro del Equipo Directivo del IES Cartima (Estación de Cártama) de Málaga, España.
MLEARNING
Características de Mlearning


Tasa de Crecimiento de Mobile Learning
En el año 2013 Ambient Insight trazó las proyecciones de crecimiento del Mobile Learning entre 2012 y 2017 en las diferentes regiones del mundo, ubicando a América Latina con la segunda mayor perspectiva de crecimiento a nivel mundial, superando a Europa, Asia y América el Norte. Entre los países de América Latina, Chile ocupa el quinto lugar en proyecciones de crecimiento del Mobile Learning para el mismo período, detrás de Guatemala, Brasil, República Dominicana y México, por encima de Colombia, Bolivia y Perú.


Certificando a Gary Woodill y convalidando las perspectivas de mercado planteadas por el Forbes Skillsoft Report y Ambient Insight, hoy el aprendizaje ocurre en todas partes, y es móvil y portable, potenciando la experiencia formativa. Un hecho indiscutible, más allá de cómo las organizaciones estén asumiendo y resolviendo (o no) esta realidad. Por consiguiente, la pregunta ya no es si resulta conveniente o no adoptar el mobile learning, sino cuándo y cómo hacerlo.
Funcionalidades de Dispositivos Móviles Según Tipo de Necesidad
Módulos de Aprendizaje
Just-in-Time Learning
Microaprendizaje
Reach-back/Review
Acceso a Información, Educación y Referencias
Guías de Campo
Presentaciones
Podcasts
Vodcasts
Actualizaciones
Grabaciones de voz
Grabaciones de vídeo
Colaboración
Entrenamiento
Conferencia
Retroalimentación
Mentoring
Redes sociales
Contenido generado por el usuario
Toma de notas
Transcripción
Traducción
Fotos
Vídeos
Captura de audio
Blogs y microblogs
Wikis
Diarios de aprendizaje
Portafolios
Evaluación
Cuestionarios
Evaluaciones
Pruebas
Encuestas o sondeos
Informes
Certificación

Bibliografía
Acuña, M. (2 de agosto de 2017). M-Learning: educación móvil en el aula. Obtenido de Evitualplus: https://www.evirtualplus.com/m-learning-educacion-movil/
Alex Ibañez, José Miguel Correa, Mikel Asensio. (s.f.). Educación y Dispositivos móviles: El futuro ya está aquí. Mobile Learning: Aprendiendo Historia con mi teléfono, mi GPS y mi PDA. Universidad Autónoma de Madrid. Obtenido de Procomun.Educalab.
Castro, A. R. (11 de diciembre de 2018). ¿Qué es Mobile Learning o Mlearning? Buenas Prácticas y Ejemplos. Obtenido de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Z6E0-fBxkpo
Cisne, M. d. (18 de julio de 2017). Mobile Learning. Obtenido de SlideShare: https://www.slideshare.net/mariaangeles820/mobile-learning-78016071
ToyoutomeBlog. (05 de febrero de 2015). 15 expertos en educación cuentan los pros y contras del uso del móvil en el aula. Obtenido de ToyoutomeBlog: http://toyoutome.es/blog/15-expertos-en-educacion-cuentan-los-pros-y-contras-del-uso-del-movil-en-el-aula/34374
Wilner, D. (s.f.). Mobile learning: 9 estrategias para implementar mobile learning en las empresas. Obtenido de Élogos: http://www.elogos.cl/9-estrategias-para-mobile-learning/
Comments