top of page
Blog: Blog2

Descripción de herramientas web 2.0 de usos educativos. #2

  • Foto del escritor: Grupo #3 DALEN
    Grupo #3 DALEN
  • 4 may 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 4 may 2019



Blogs

Los blogs, weblogs o bitácoras son el fenómeno de mayor actualidad en la Red, son sitios web donde se recopilan cronológicamente mensajes de uno o varios autores sobre una determinada temática. Puede tratarse de un diario íntimo, un diario comunitario, de actualidad o un diario de clase en los que su autor publica artículos que pueden contener texto, imágenes, vídeos, sonidos, Hay blogs para todos los los gustos y sobre todos los temas, y lo más importante es que cualquiera puede publicar uno.


Tipos de blogs en el ámbito educativo

Se plantean tres tipos de edublogs:


Ventajas de los blogs en educación

La utilización de los Blogs ofrece en el ámbito educativo son diversos por su sencillez, comodidad y facilidad de uso. Entre dichos beneficios, los más destacables son:


Usos de los blogs en el ámbito educativo.

Se pueden utilizar:

  • Como herramienta de soporte a los contenidos curriculares

  • Como un espacio de participación de los alumnos (proyectos, actividades, tareas).

  • Como un diario de aprendizaje en donde se pueden ir haciendo anotaciones periódicas.

  • Como la agenda de clase

  • Como una herramienta de soporte a la formación del profesorado, como este curso sobre “Aplicaciones de los blogs para la enseñanza"

¿Qué podemos evaluar con los blogs?

Los blogs son instrumentos de primera línea para una evaluación formativa y continua ya que permiten evaluar:

  • La capacidad de plasmar las ideas en el artículo.

  • La redacción y la calidad de la escritura hipertextual (enlaces): capacidad de creación de enlaces, forma de redactar, de hacer comentarios.

  • El nivel de análisis y crítica del tema tratado. Uno de los elementos que es necesario evaluar es el grado de conciencia crítica de la ciencia y de los hechos, así como la capacidad de transformar la información y el dato en conocimiento (Gutiérrez Martín, 2003).

  • La capacidad del alumno de trabajar en grupo y de desarrollar estrategias colaborativas.

  • La capacidad de implementación de pluggins, fotos, podcasts, vídeos.

Existen muchos sitios donde podemos crear nuestro blog, algunos de ellos muy populares, como Blogger (propiedad de Google), La Coctelera, Edublogs (en inglés).

Servicios gratuitos para crear tu wiki en internet

Wikispaces. (http://www.wikispaces.com). Guía para la creación de un wiki con wikispaces.

Wiki.mailxmail (http://wiki.mailxmail.com). Esta aplicación permite disponer de una dirección propia a la que dirigirse para añadir o modificar la información.

Wikia (http://www.wikia.com/wiki/Wikia) te permite crear un wiki con Mediawiki, el mismo sistema de la Wikipedia

Wetpaint (http://www.wetpaint.com). Gestor sencillo, potente y con muchas plantillas a elegir.

SeedWiki (http://www.seedwiki.com). Con esta herramienta podemos escribir colaborativamente y hacer debates sobre los textos elaborados conjuntamente.


Archivos de audio en la web

La grabación de archivos de audio, como programas de radio, temas musicales, dramatizaciones sonoras, recitales o audiobooks, puede ser una actividad excelente para que tus alumnos desarrollen capacidades como la comunicativa, en sus vertientes oral y escrita, la musical o la creativa.

También es un recurso muy útil para registrar sonidos que apoyen una determinada investigación o proyecto, como este, o para que tú, como docente, generes materiales didácticos en un formato distinto y original, con el que sorprender a los alumnos.

A continuación, se muestran algunas herramientas:

Audacity. Uno de los programas más sencillos y más usados en las escuelas para grabar y editar recursos de audio de forma gratuita. Para usarlo solo tienes que descargarlo a tu ordenador. Para saber cómo funciona, consulta este video tutorial:



Vocaroo. Herramienta online sencillísima para grabar audio. Solo hay que acceder a la página y hacer clic en el botón de grabación. Una vez registrado el audio, se puede guardar en la plataforma y compartir por correo o a través de las redes sociales.

Audioboom. Aplicación online que da la posibilidad de grabar, publicar y compartir archivos de audio en la Red. Registrar un podcast es tan fácil como en el caso de Vocaroo. Además, la plataforma da acceso a miles de audios divulgativos que puedes utilizar en tus clases.

Rev. Aplicación móvil para grabar, editar y exportar audio. Su uso es tan sencillo como apretar un botón. Las grabaciones se pueden compartir más tarde por mail o por Dropbox. Está disponible para dispositivos iOS y Android.

Spreaker. Herramienta online muy útil para crear con tus alumnos programas de radio. Permite grabar, almacenar los audios, compartirlos y hasta emitirlos en directo. Además, ofrece una fonoteca con música y efectos sonoros libres de derechos para ambientar los podcast.

Goear:

Es una herramienta web 2.0 que te permite alojar y escuchar audios, como podcast o canciones, en formato mp3. Es un servicio similar a youtube, pero no requiere tanta banda ancha.

Los archivos subidos a tu cuenta de goear se pueden insertar en wordpress u otros tipos de blogs. Su uso es muy sencillo.


Recursos académicos y librerías virtuales de consulta gratuita


A continuación se adjunta el link sobre la descripción de bibliotecas virtuales :


Editor de diagramas y otras representaciones gráficas

Con el propósito de facilitar el aprendizaje significativo por parte del estudiante, se recomienda hacer uso de Organizadores Gráficos, que se identifican como técnicas visuales para representar el conocimiento; estos métodos se utilizan para percibir, asimilar, memorizar y proyectar la información de los textos que exigen un rol participativo del estudiante en la construcción del conocimiento.

El uso continuo de estas herramientas nos lleva a desarrollar habilidades y destrezas, que nos son muy útiles al realizar: Resumenes o cuando recolectamos y organizamos información sobre un proyecto. Es aquí donde juegan un rol muy importante los organizadores gráficos, pues, con ellos se puede analizar, evaluar y pensar de manera crítica, es decir, se los puede comparar, hacer contrastes y crear interrelaciones visuales de la información. Con el uso de diagramas visuales los estudiantes están en capacidad de manejar gran cantidad de información, y toman sus decisiones basándose en la comprensión y relación que obtuvieron al procesarla.

Los generadores gráficos asumen formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta conveniente para mostrar un tipo específico de información. Vamos a mencionar algunos de los organizadores gráficos más utilizados:



Fuentes

Muñoz, F. (2007). Búsqueda de recursos y elaboración de materiales digitales para el aula de idiomas. 1 de mayo del 2019, de Blog Sitio web:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/14002984/helvia/aula/archivos/repositorio/2000/2117/html/curso_cep_enero2008/curso_recursos_idiomas/blogs_wikis.htm

Vila, J. (2019). Los wikis como entorno educativo. 1 de mayo del 2019, de Centro de Comunicación y Pedagogía Sitio web: http://www.centrocp.com/los-wikis-como-entorno-educativo/

Aula Planeta. (2019). Cinco herramientas para grabar y compartir audios de manera sencilla. 1 de mayo del 2019, de Aula Planeta Sitio web: http://www.aulaplaneta.com/2016/05/23/recursos-tic/cinco-herramientas-para-grabar-y-compartir-audios-de-manera-sencilla/

Terán, F & Apolo, G. (2015). El Uso de Organizadores Gráficos en el Proceso De Enseñanza-Aprendizaje. 1 de mayo del 2019, de Eumde.net Sitio web: http://www.eumed.net/rev/atlante/2015/05/organizadores-graficos.html

Moreno, J. (2012). La web 2.0. Recurso educativo. 1 de mayo del 2019, de Observatorio Tecnológico Sitio web: http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1060-la-web-20-recursos-educativos


 
 
 

Comments


©2019 by Innova Web. Proudly created with Wix.com

bottom of page