Las nuevas tecnologías en la educación: usos productivos.
- Grupo #3 DALEN
- 4 may 2019
- 1 Min. de lectura
La educación ha sido una de las disciplinas más beneficiadas con la irrupción de las nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas a la Web 2.0. Por ello, resulta fundamental conocer y aprovechar la batería de nuevos dispositivos digitales, que abren inexploradas potencialidades a la educación y la investigación. Incluso en el argot académico algunos ya hablan del “Aprendizaje 2.0”.
La integración de las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC) para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias tiene, al parecer, un alto potencial de desarrollo. Una de las principales ventajas de su utilización apunta en la dirección de lograr una forma (quizás la única) de recapturar el "mundo real" y reabrirlo al estudiante en el interior del aula, con amplias posibilidades de interacción y manipulación de su parte.

Todos los sistemas escolares reconocen la necesidad de disponer de laboratorios para el estudio de las ciencias empíricas o experimentales.
La simulación por computadora es particularmente útil para el aprendizaje de las ciencias en las siguientes situaciones:

Tendencias, de las que tal vez no has oído hablar, sobre el uso de la tecnología en la educación en los países en desarrollo

Referencias
Trucano, M., Hawkins, R., & Jimenez Iglesias, C. (07 de 05 de 2012). worldbank. Obtenido de Banco Mundial: http://blogs.worldbank.org/voices/es/diez-tendencias-sobre-el-uso-de-la-tecnologia-en-la-educacion-en-los-paises-en-desarrollo
Waldegg Casanova, G. (2002). El uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje de la ciencia. Revista Electrónica de Investigación Educativa.
Comments